La experiencia es un programa intensivo de 2 semanas divididas en formato virtual y presencial, donde los participantes tendrán la posibilidad de conocer una variable específica de artesanía desde el enfoque de una materialidad/técnica, a través del testimonio directo de una artesana de Quilaco, y guiados por el equipo de la Fundación. El programa contempla una metodología de trabajo estructurada en base a los ejes MATERIA y TRABAJO ESTACIONAL y contempla actividades de participación y colaboración, proceso de observación, reflexión y análisis, y desarrollo de propuestas a nivel conceptual.
Obtener una comprensión general clara de la artesanía, a través del estudio de caso de una variable específica, desglosado en la comprensión de los ejes MATERIA y TRABAJO ESTACIONAL.
– Lograr el acercamiento inmersivo de los participantes del taller al proceso de una materia prima artesanal (lana).
– Vincular a profesionales del área Diseño al oficio artesanal considerando la estacionalidad y tiempos de producción.
– Comprender el proceso de la lana para desarrollar un vínculo particular y consciente con la producción artesanal.
Ramses Viazcán
Es Diseñador Industrial con mención honorífica por el Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de intercambio en Barcelona y Valencia, España. Actualmente es Premio Nacional de Diseño (2019) máximo galardón que entrega el Gobierno Federal a lo mejor del Diseño y nombrado ese mismo año por Coolhuntermx como uno de los 29 talentos más relevantes menores de 30. En el 2020 obtuvo 2 menciones en la Bienal Iberoamericana de Diseño representando a México y es reconocido por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) como ‘Joven Creador’. En sus producciones, el Diseñador Industrial se pregunta constantemente por cómo dar significado a la materia. Ramsés entonces, dibuja una nueva forma para esa materia. También se rodea de personas nuevas y distintas, para poder hacer esa forma con la materia.
https://ramsesviazcan.com/
Diego Mier y Terán: Diego estudió Diseño Gráfico. Máster en diseño tipográfico en KABK, Países Bajos. Interesado en la dimensión social y ética del diseño, y su poder como agente de cambio, ha impartido clases en diferentes universidades de México. Dirigió el taller Utopía en la U. Iberoamericana. Codirector fundador de Innovando la Tradición, una organización sin fines de lucro para repensar y revalorizar la cerámica tradicional de Oaxaca; una plataforma creativa donde artesanos, diseñadores y artistas comparten habilidades, conocimientos e historias para honrar y reinventar la tradición cerámica de Oaxaca, prestando servicios a alfareros o comunidades alfareras para apoyar el desarrollo de su oficio.
Integrante del Colectivo 1050º, marca que comercializa productos cerámicos de alta calidad, elaborados por artesanos locales y diseñados a través de procesos colaborativos. En el Estudio Frutas y Verduras realiza diseño gráfico y editorial.
www.innovandolatradición.org
Inversión: $60.000 | Cupo máximo: 8 personas